
Medicina Tradicional China
Medicina tradiconal china
Dolores Crónicos
La acupuntura actúa sobre las vías de impulso del dolor activando diferentes centros neuronales que liberan neurotransmisores analgésicos como endorfinas y serotonina. Estos bloquean la transmisión del dolor hacia el cerebro, activando el sistema de control descendente y reduciendo la percepción del dolor a través de la corteza y otras estructuras cerebrales.
Enfermedades Metabólicas
La acupuntura se considera una terapia complementaria prometedora para las enfermedades metabólicas como la resistencia a la insulina (RI) y la diabetes tipo 2. Funciona regulando la señalización de la insulina y la glucosa, mejorando la sensibilidad a la insulina, modulando la microbiota intestinal, reduciendo la inflamación y el estrés oxidativo, y alterando el metabolismo lipídico y la producción de adipocinas.
Fertilidad
La acupuntura aumenta el flujo sanguíneo a los órganos reproductores, regula hormonas y mejora la calidad de óvulos y espermatozoides.
También puede facilitar la implantación del embrión y potenciar los resultados de tratamientos de reproducción asistida como la FIV.
Alergias estacionales y Enfermedades del Aparato Respiratorio
La acupuntura puede ser beneficiosa para el aparato respiratorio al reducir la inflamación y la congestión, mejorar la función pulmonar (como la capacidad y la fuerza diafragmática) y fortalecer el sistema inmunológico
Ansiedad y Salud Mental
La acupuntura es una terapia efectiva para reducir los síntomas de ansiedad, actuando sobre los mecanismos de regulación del estrés y el sistema nervioso autónomo. Puede ser utilizada junto a tratamientos convencionales como la terapia cognitivo-conductual o la medicación.
Dolores Menstruales y Enfermedades Ginecológicas
La acupuntura puede estimular la producción de proteínas antiinflamatorias en el cuerpo, lo que contribuye a disminuir la inflamación asociada con los cólicos menstruales, regula los desequilibrios hormonales y reduce espasmos musculares asociados a cólicos
Trastornos Digestivos
La acupuntura puede equilibrar el sistema nervioso autónomo, modulando la actividad nerviosa que controla las funciones digestivas.
Aumenta el flujo de sangre a los órganos digestivos, lo que optimiza la oxigenación y la nutrición de los tejidos, mejorando su funcionamiento.
Insomnio
La acupuntura alivia el insomnio regulando neurotransmisores como la melatonina, el GABA y las β-endorfinas, que son fundamentales para regular el sueño.
Además ayuda a restablecer y mejorar los ritmos naturales del cuerpo (el reloj interno), lo que puede ser útil para personas con trastornos del ritmo circadiano.


